Hemos estado pasando unos días de vacaciones en la zona de Soria disfrutando de la naturaleza y los paisajes uno de esos días lo pasamos en el Cañón de Rio Lobos, donde entre otros animales pudimos contemplar en todo su esplendor la idas y venidas de los Buitres leonados (Gyps fulvus), algunos de ellos todavía entretenidos en la alimentación de sus ya muy crecidas crías que se dejaban oír llamando a sus padres solicitando comida y nos dejaban contemplar sus impresionantes aterrizajes en las cornisas rocosas que componen el cañón , incluso escuchar el sonido del viento entre sus alas al pasar planeando muy cerca de nosotros. no fueron las únicas rapaces que se dejaron ver también un Alimoche (Neophron percopeterus) y algún Ratonero (Buteo buteo) andaban por la zona pero las fotos de estos quedaron muy alejadas habrá que volver otro vez para mejorarlas (siempre es bueno tener una escusa) En otras entradas ya iré contando otros encuentros de estos días.
Seguidores
sábado, 30 de julio de 2011
BUITRES EN RÍO LOBOS
Hemos estado pasando unos días de vacaciones en la zona de Soria disfrutando de la naturaleza y los paisajes uno de esos días lo pasamos en el Cañón de Rio Lobos, donde entre otros animales pudimos contemplar en todo su esplendor la idas y venidas de los Buitres leonados (Gyps fulvus), algunos de ellos todavía entretenidos en la alimentación de sus ya muy crecidas crías que se dejaban oír llamando a sus padres solicitando comida y nos dejaban contemplar sus impresionantes aterrizajes en las cornisas rocosas que componen el cañón , incluso escuchar el sonido del viento entre sus alas al pasar planeando muy cerca de nosotros. no fueron las únicas rapaces que se dejaron ver también un Alimoche (Neophron percopeterus) y algún Ratonero (Buteo buteo) andaban por la zona pero las fotos de estos quedaron muy alejadas habrá que volver otro vez para mejorarlas (siempre es bueno tener una escusa) En otras entradas ya iré contando otros encuentros de estos días.
sábado, 23 de julio de 2011
ZORZAL CHARLO (Turdus viscivorus)
En la ultima salida cuando ya estábamos guardando las cosas en el coche y bebiendo un poco de agua antes de marcharnos este bonito ejemplar de Zorzal charlo decidió posarse no muy lejos de nosotros claro esta no pude resistirme a sacar de nuevo la cámara y sacar las ultimas fotos de la mañana. Que ahora aprovecho para probar un nuevo formato de inserción de entradas en el blog que parece permite alguna variación mas en cuanto a fuentes y pequeños detalles con lo que durante algunos días andaremos de pruebas , espero mejorar los resultados
sábado, 9 de julio de 2011
Polla de Agua (Gallinula chloropus)
Ave de mediano tamaño32 a 35 cts. facilmente distingible por su escudete frontal de color rojo intenso y la punta del pico de color amarillo, patas de color amarillo verdoso, dorso pardo con tonos grisáceos especialmente en la cabeza y zona ventral linea blanca diagonal, suele llevar la cola levantada apreciándose las cobertoras inferiores de color blanco.
Ambos miembros de la pareja se encargan de la construcción del nido utilizando cañas, carrizos y juncos disimulándolo entre la vegetación ribereña si bien en ocasiones pueden ocupar viejos nidos de otras aves incluso situados en algún árbol ribereño puesta entre 4 y 10 huevos incubación de 19 a 22 días. dos puestas entre los meses de abril y julio el macho pude construir una serie de nidos auxiliares para que descansen los pollos. Jóvenes de color pardo grisáceo y pico verdoso.
suele buscar alimento frecuentemente en las orillas reunida en pequeños bandos alimentación muy variada, semillas y plantas acuáticas, frutos, moluscos, insectos, gusanos pequeños peces y anfibios. Vuelo lento con las patas colgantes y a poca altura.
Ambos miembros de la pareja se encargan de la construcción del nido utilizando cañas, carrizos y juncos disimulándolo entre la vegetación ribereña si bien en ocasiones pueden ocupar viejos nidos de otras aves incluso situados en algún árbol ribereño puesta entre 4 y 10 huevos incubación de 19 a 22 días. dos puestas entre los meses de abril y julio el macho pude construir una serie de nidos auxiliares para que descansen los pollos. Jóvenes de color pardo grisáceo y pico verdoso.
suele buscar alimento frecuentemente en las orillas reunida en pequeños bandos alimentación muy variada, semillas y plantas acuáticas, frutos, moluscos, insectos, gusanos pequeños peces y anfibios. Vuelo lento con las patas colgantes y a poca altura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)